El lunes 10 de febrero se realizó la primera reunión abierta regional 2014 de la Cámara Uruguaya de Turismo. Se desarrolló a partir de las 18.00 y se extendió hasta las 22.30 horas, en el Mantra Resort Casino & Spa, en La Barra de Maldonado.
Fue con la presencia de la cúpula del Ministerio de Turismo y Deporte, encabezada por la Ministra Liliam Kechichian, los intendentes de Maldonado, Oscar de los Santos y de Rocha, Artigas Barrios, diputados nacionales, el jefe de Policía de Maldonado, directores de turismo de casi todos los departamentos, directivos de instituciones privadas socias de la CUT, así como de asociaciones público-privadas, operadores turísticos de diversos lugares del país y mucha prensa. En la mesa de autoridades estuvieron, además de la Ministra Kechichian, el Subsecretario Dr. Antonio Carámbula, el Director General de Turismo de Maldonado, Horacio Díaz, el Presidente y el Secretario de la CUT, Luís Borsari y Augusto Victorica, respectivamente y Edison Pallas, Presidente de la Asociación de Fomento de La Barra.
Los temas tratados fueron: a) Agenda de trabajo y reivindicaciones del sector durante 2014, b) Análisis de la primera parte de la temporada, c) Medidas restrictivas de Argentina, su efecto negativo, y posibles acciones. Ello fue analizado en un informe leído por el Secretario de la CUT.
A continuación, la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), presentó una información estadística preparada por el servicio de consultoría económica de PricewaterhouseCoopers (PwC) a solicitud de AHRU. Dicha presentación estuvo a cargo del Gerente General Cr. Fernando Mier. El documento se puede leer en www.ahru.com.uy
Previamente, y por invitación del Presidente de AHRU, Cr Juan Martínez Escrich, el 4 de febrero, la sede central de AHRU fue marco de una reunión de directivos de instituciones y asociaciones hoteleras de todo el país.
La primera reunión abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo prosiguió con intervenciones de representantes de varias asociaciones e instituciones que expusieron sus realidades y sus inquietudes. Como es habitual, casi al cierre, la ministra Kechichian tomó la palabra. Dejó en claro la posición del Gobierno en cuanto a los índices y números con respecto a la temporada de verano; precisó que no se hablaba de un descenso en la actividad turística, sino que se “enlenteció” el crecimiento, llegando a un 9% de disminución con respecto al año anterior, que lo atribuyó a diversos factores, entre otros a la situación con Argentina. Dijo que se llevaba el informe de AHRU para estudiarlo en profundidad.
A finalizar la reunión, el Presidente de la CUT, Luís Borsari expresó que la sensación corresponde a la realidad, las cifras marcan un cambio en las llegadas, en la duración de las estadías, en el gasto de los turistas. La merma en los alquileres llegó a un 40%. Reclamó una renovación en la oferta turística. Insistió que se continuará tratando de que no se aplique el cambio de horario en verano, por la eliminación del IRPF a los alquileres de temporada, que no se apliquen a las rentadoras de autos las multas que son responsabilidad de quien alquila. Otro reclamo fue que el seguro de paro se extienda por 8 ó 10 meses para trabajadores zafrales. La CUT va a continuar peleando por la competitividad y rentabilidad del sector, así como por mejorar la seguridad. Abogó también porque se promulguen las leyes de Turismo, de corredor inmobiliario y de tarjetas de crédito. Lo más novedoso fue la confirmación de que la CUT va a presentar un reclamo ante el Mercosur contra Argentina, por tomar medidas que afectan la libre circulación de personas hacia Uruguay y la región.